Pere2010
Member
Cuando el destino nos alcance: Análisis 2o. aniversario Citizen NY-2300.
Normalmente escribo sobre mis relojes nuevos, pero esta vez quiero escribir sobre un reloj que adquirí hace 2 años y que he usado prácticamente a diario. Concretamente, la pieza es un Citizen NY-2300. Automático y WR200 metros.
No tengo ningún motivo para determinar que dos años es un termino razonable para analizar un reloj. No obstante, se dice que un reloj debe pasar por el relojero para ajustarlo cada dos años, así que he esperado ese lapso para hacer la prueba.[/U]
USO.
En primer lugar describiré de forma breve el uso al cual ha sido sometido el reloj para que se pueda fijar una idea del desgaste al que ha sido sometido, pues el mismo reloj con uso diferente presentaría un desgaste diferente.
El NY-2300 ha sido usado prácticamente a diario durante dos años. No ha sido expuesto a agua del mar (pero si que se ha dado algún chapuzón en una piscina de esas que usa sal en lugar de cloro). Se ha caído al suelo alguna que otra vez (lo típico, tampoco mucho) y ha pasado (por descuido) por los arcos de seguridad y máquinas de rayos X de diversos aeropuertos. Ha sido sometido a las temperaturas propias de nuestro país y durante, una breve estancia en noviembre, a las temperaturas propias de los pre alpes (un frío del copón, al menos eso me pareció a mi).
En general el reloj se carga mediante el pulso, no obstante y aunque sea innecesario también acostumbro a darle cuerda. Le ajusto una vez por semana.
La caja no ha sido pulida con ningún producto. Todas las piezas siguen siendo las originales.
Una vez descrito el uso aplicado podemos pasar a los aspectos concretos.
CAJA
La caja ha resistido bastante bien. Dejando de lado la pequeñas rayaduras y golpecitos que ha ido acumulando, las superficies pulidas a cepillo tienen un aspecto bastante decente y conservan su característica tonalidad mate sin que se aprecie ningún punto de desvanecimiento. Las superficies pulidas a espejo también presentan un buen aspecto, no se aprecian puntos de corrosión o desgaste.
El bisel sigue girando correctamente y, a pesar de que le doy bastantes vueltas innecesarias, no se aprecian holguras en el ajuste. El bloqueo sigue funcionando permitiendo el giro en una sola dirección. El metal exterior presenta un buen aspecto como la caja. El inserto “color Pepsi” del bisel tiene un buen aspecto. El color no se ha desvaído y sigue perfectamente “insertado” en la corona. No aprecio rayaduras significativas. El marcador luminoso sigue ahí.
El cristal ha salido peor parado. Es de cristal mineral corriente (he buscado alguna especificación en el manual pero la he encontrado) ha acomulado unas cuantas rayaduras. No obstante no se aprecian mayores desperfectos a pesar de algún que otro golpe mas o menos fuerte que se ha llevado el reloj. El cristal no sobresale mucho de la caja, cosa que hace que esté más protegido contra golpes fortuitos.
La corona roscada sigue funcionando perfectamente, su manejo ha mejorado en sencillez con el tiempo (supongo que gracias a un cierto desgaste de la rosca).
La caja sigue conservando sus cualidades estancas. Tras nadar hace poco con él no se apreció agua o condensación en el interior.
ESFERA.
La esfera del reloj tiene un aspecto excelente, no se aprecia ningún desvanecimiento en el color. Las inscripciones continúan siendo perfectamente visibles y legibles. Los diales también conservan su aspecto original (incluso el pequeño ribete plateado que los rodea). Su luminiscencia sigue siendo muy efectiva.
Las agujas conservan perfectamente su plateado. La generosa cantidad de material fosforescente sigue conservando un aspecto perfecto. No se aprecian alteraciones de color, que sigue siendo un verde lechoso o verde grisáceo (que cada cual le ponga el nombre que mas le guste).
El dial interno que rodea la esfera, supongo que de material plástico, parece que sigue teniendo un buen aspecto. Su color sigue siendo bastante similar al de la esfera, no obstante (no recuerdo si al principio era así) se aprecia un cierto desvanecimiento en la intensidad del tono (al natural parece que se ha aclarado un poco, si alguien tiene un NY2300 le agradecería que me confirmara este detalle).
CORREA.
Sobre este aspecto no puedo juzgar. Casi desde el principio decidí prescindir de la correa de material plástico que desmerecía un poco al reloj. La sustituí por el brazalete de “marca blanca” que podéis ver en las fotografías (y que ya empieza a dar claros síntomas de agotamiento).
CALIBRE.
Ningún servicio se le ha hecho al calibre. Al principio el ajuste de fábrica lo dejó en + 2 segundos al día (sorprendente pero cierto). Y así estuvo durante casi un año. Luego, tras mi visita a los pre-alpes, el reloj pasó repentinamente de +2 a -8. No recuerdo haberle dado ningún golpe fuerte que pudiera ocasionar esa alteración. Fuera lo que fuere lo que pasó, desde ese momento anda fijo a -8 segundos diarios, así que dentro del desajuste sigue siendo un mecanismo bastante preciso.
El cargador del calibre sigue funcionando perfectamente. No obstante a este respecto debo comentar un detalle. De todos es sabido que el Miyota 8200 carga solamente cuando gira en un dirección, mientras que cuando gira en la contraria peso del rotor gira loco. Tengo otros relojes con bastante menos uso que también usan el calibre 8200 y he detectado un nivel de sonido bastante inferior en las unidades menos usadas. El movimiento del rotor se ha hecho perfectamente audible.
Las funciones del fechador siguen funcionando como al principio. El cambio rápido de la fecha sigue siendo un poco lento. El día empieza a cambiar poco antes de las 12 y el salto se produce alrededor de las 12. Luego, entre las 12 y las 3 cambia el día de la semana. El aspecto de las pletinas con las inscripciones del fechador sigue siendo excelente.
Según las especificaciones técnicas este calibre tenía una reserva de marcha de 40 horas. 2 años después, tras darle toda la cuerda (unas 32 vueltas de corona) tiene una reserva de marcha de 40 horas 15 mintuos y 14 seg.
CONCLUSIÓN.
El NY-2300 es un reloj automático auténtico hecho para durar. La robustez de su calibre queda acreditada por el testimonio de muchos usuarios. Yo quiero poner el énfasis en sus acabados exteriores que, sin ser de aspecto ostentoso o de materiales especiales, cumplen perfectamente en cuanto a durabilidad. Aplicando un uso normal, todos los ajustes siguen siendo perfectos como el primer día. Así pues, con dos años de uso diario el NY2300 es un producto excelente. Veremos que pasa dentro de dos años.
Y hasta aquí el análisis. Me ha parecido interesante hacerlo aunque no se trate de un reloj muy exótico pues describe los efectos de un uso común sobre el reloj al alcance de todos, perfecto para ser una primera aproximación al reloj mecánico. En general casi siempre escribo de los relojes que he ido adquiriendo, principalmente nuevos, o de los relojes que me gustaría tener, así que este enfoque me ha parecido original y espero que útil para aquél que esté interesado en el Citizen NY-2300. He intentado responder a las dudas que me surgieron antes de adquirirlo sobre calidad y aguante. Espero que sea de utilidad. Como siempre, si alguien ve que he dicho algo impropio, que me lo haga saber y lo corrijo. Saludos.
Post scriptum.
En este enlace están las fotos que le hice a mi NY2300 el día que lo presenté en el foro. También aparece una foto que colgó el compañero Asterix en la que aparece el mismo modelol pero llevando la correa de goma original.
ANEXO.
Y para terminar de redondear el post incluyo unos cuantos datos técnicos, aunque son de sobra conocidos pero lo que abunda no daña.
Dimensiones.
Las medidas del reloj són las siguientes:
Diámetro de la esfera (sin bisel interno): 25mm
Diámetro de la esfera (con bisel interno): 29mm.
Diámetro del bisel externo: 38mm
Anchura (sin corona): 38mm
Anchura (con corona): 42mm
Altura (de punta a punta): 42mm
Anchura de la correa 20mm
En cuanto al tamaño del reloj la opinión mas sentida es que se trata de un reloj "pequeño". Personalmente creo que es un reloj de tamaño normal, que en el caso de mi muñeca tiene un tamaño adecuado, ni muy grande ni muy pequeño. Pero como una imagen vale mas que mil palabras, aquí os dejo una foto del NY2300 junto a un SKX009 y Swatch Irony, dos modelos bastante populares y corrientes para poder comparar y que cada cual saque sus propias conclusiones.
He decidido incluir una trama regular e igualar los relojes en la parte superior para que se pueda apreciar y comparar su tamaño real.
Calibre.
El calibre es el conocido automático Miyota 8200 sus principicales carácterísticas son:
Diámetro 25,6mm
Grosor 5,2mm; 5,6mm con el rotor y la esfera montados
21.600 alternancias.
21 rubíes.
45 horas de reserva de marcha.
Sistema antichoques. Parashock.
Con carga manual.
Sistema de carga unidireccional sobre cojinete de bolas; el rotor solo carga al moverse en una dirección.
Sin parada de segundero.
Fechador completo. Ambos con función “quickset”.
Año de inicio de fabricación: 1975.
PS: el otro día se me cayó de las manos a la altura de la cintura estando yo de pie. El "Parashock" funciona perfectamente, pues no se detuvo, las agujas siguen en su sitio, tanto sólo el cristal se ha llevado unos arañazos más. Esto habla bastante bien en tanto a la robustez del reloj. Eso sí, ha perdido 4 segundos en precisión a causa del castañazo. Ahora està en -12 segundos al día. A este paso voy a tener que llevarlo a ajustar por que no puedo con la tapa roscada del fondo. :_(
Normalmente escribo sobre mis relojes nuevos, pero esta vez quiero escribir sobre un reloj que adquirí hace 2 años y que he usado prácticamente a diario. Concretamente, la pieza es un Citizen NY-2300. Automático y WR200 metros.
No tengo ningún motivo para determinar que dos años es un termino razonable para analizar un reloj. No obstante, se dice que un reloj debe pasar por el relojero para ajustarlo cada dos años, así que he esperado ese lapso para hacer la prueba.[/U]
USO.
En primer lugar describiré de forma breve el uso al cual ha sido sometido el reloj para que se pueda fijar una idea del desgaste al que ha sido sometido, pues el mismo reloj con uso diferente presentaría un desgaste diferente.
El NY-2300 ha sido usado prácticamente a diario durante dos años. No ha sido expuesto a agua del mar (pero si que se ha dado algún chapuzón en una piscina de esas que usa sal en lugar de cloro). Se ha caído al suelo alguna que otra vez (lo típico, tampoco mucho) y ha pasado (por descuido) por los arcos de seguridad y máquinas de rayos X de diversos aeropuertos. Ha sido sometido a las temperaturas propias de nuestro país y durante, una breve estancia en noviembre, a las temperaturas propias de los pre alpes (un frío del copón, al menos eso me pareció a mi).
En general el reloj se carga mediante el pulso, no obstante y aunque sea innecesario también acostumbro a darle cuerda. Le ajusto una vez por semana.
La caja no ha sido pulida con ningún producto. Todas las piezas siguen siendo las originales.
Una vez descrito el uso aplicado podemos pasar a los aspectos concretos.
CAJA
La caja ha resistido bastante bien. Dejando de lado la pequeñas rayaduras y golpecitos que ha ido acumulando, las superficies pulidas a cepillo tienen un aspecto bastante decente y conservan su característica tonalidad mate sin que se aprecie ningún punto de desvanecimiento. Las superficies pulidas a espejo también presentan un buen aspecto, no se aprecian puntos de corrosión o desgaste.

El bisel sigue girando correctamente y, a pesar de que le doy bastantes vueltas innecesarias, no se aprecian holguras en el ajuste. El bloqueo sigue funcionando permitiendo el giro en una sola dirección. El metal exterior presenta un buen aspecto como la caja. El inserto “color Pepsi” del bisel tiene un buen aspecto. El color no se ha desvaído y sigue perfectamente “insertado” en la corona. No aprecio rayaduras significativas. El marcador luminoso sigue ahí.

El cristal ha salido peor parado. Es de cristal mineral corriente (he buscado alguna especificación en el manual pero la he encontrado) ha acomulado unas cuantas rayaduras. No obstante no se aprecian mayores desperfectos a pesar de algún que otro golpe mas o menos fuerte que se ha llevado el reloj. El cristal no sobresale mucho de la caja, cosa que hace que esté más protegido contra golpes fortuitos.

La corona roscada sigue funcionando perfectamente, su manejo ha mejorado en sencillez con el tiempo (supongo que gracias a un cierto desgaste de la rosca).

La caja sigue conservando sus cualidades estancas. Tras nadar hace poco con él no se apreció agua o condensación en el interior.
ESFERA.
La esfera del reloj tiene un aspecto excelente, no se aprecia ningún desvanecimiento en el color. Las inscripciones continúan siendo perfectamente visibles y legibles. Los diales también conservan su aspecto original (incluso el pequeño ribete plateado que los rodea). Su luminiscencia sigue siendo muy efectiva.

Las agujas conservan perfectamente su plateado. La generosa cantidad de material fosforescente sigue conservando un aspecto perfecto. No se aprecian alteraciones de color, que sigue siendo un verde lechoso o verde grisáceo (que cada cual le ponga el nombre que mas le guste).

El dial interno que rodea la esfera, supongo que de material plástico, parece que sigue teniendo un buen aspecto. Su color sigue siendo bastante similar al de la esfera, no obstante (no recuerdo si al principio era así) se aprecia un cierto desvanecimiento en la intensidad del tono (al natural parece que se ha aclarado un poco, si alguien tiene un NY2300 le agradecería que me confirmara este detalle).
CORREA.
Sobre este aspecto no puedo juzgar. Casi desde el principio decidí prescindir de la correa de material plástico que desmerecía un poco al reloj. La sustituí por el brazalete de “marca blanca” que podéis ver en las fotografías (y que ya empieza a dar claros síntomas de agotamiento).
CALIBRE.
Ningún servicio se le ha hecho al calibre. Al principio el ajuste de fábrica lo dejó en + 2 segundos al día (sorprendente pero cierto). Y así estuvo durante casi un año. Luego, tras mi visita a los pre-alpes, el reloj pasó repentinamente de +2 a -8. No recuerdo haberle dado ningún golpe fuerte que pudiera ocasionar esa alteración. Fuera lo que fuere lo que pasó, desde ese momento anda fijo a -8 segundos diarios, así que dentro del desajuste sigue siendo un mecanismo bastante preciso.
El cargador del calibre sigue funcionando perfectamente. No obstante a este respecto debo comentar un detalle. De todos es sabido que el Miyota 8200 carga solamente cuando gira en un dirección, mientras que cuando gira en la contraria peso del rotor gira loco. Tengo otros relojes con bastante menos uso que también usan el calibre 8200 y he detectado un nivel de sonido bastante inferior en las unidades menos usadas. El movimiento del rotor se ha hecho perfectamente audible.

Las funciones del fechador siguen funcionando como al principio. El cambio rápido de la fecha sigue siendo un poco lento. El día empieza a cambiar poco antes de las 12 y el salto se produce alrededor de las 12. Luego, entre las 12 y las 3 cambia el día de la semana. El aspecto de las pletinas con las inscripciones del fechador sigue siendo excelente.
Según las especificaciones técnicas este calibre tenía una reserva de marcha de 40 horas. 2 años después, tras darle toda la cuerda (unas 32 vueltas de corona) tiene una reserva de marcha de 40 horas 15 mintuos y 14 seg.
CONCLUSIÓN.
El NY-2300 es un reloj automático auténtico hecho para durar. La robustez de su calibre queda acreditada por el testimonio de muchos usuarios. Yo quiero poner el énfasis en sus acabados exteriores que, sin ser de aspecto ostentoso o de materiales especiales, cumplen perfectamente en cuanto a durabilidad. Aplicando un uso normal, todos los ajustes siguen siendo perfectos como el primer día. Así pues, con dos años de uso diario el NY2300 es un producto excelente. Veremos que pasa dentro de dos años.
Y hasta aquí el análisis. Me ha parecido interesante hacerlo aunque no se trate de un reloj muy exótico pues describe los efectos de un uso común sobre el reloj al alcance de todos, perfecto para ser una primera aproximación al reloj mecánico. En general casi siempre escribo de los relojes que he ido adquiriendo, principalmente nuevos, o de los relojes que me gustaría tener, así que este enfoque me ha parecido original y espero que útil para aquél que esté interesado en el Citizen NY-2300. He intentado responder a las dudas que me surgieron antes de adquirirlo sobre calidad y aguante. Espero que sea de utilidad. Como siempre, si alguien ve que he dicho algo impropio, que me lo haga saber y lo corrijo. Saludos.
Post scriptum.
En este enlace están las fotos que le hice a mi NY2300 el día que lo presenté en el foro. También aparece una foto que colgó el compañero Asterix en la que aparece el mismo modelol pero llevando la correa de goma original.
ANEXO.
Y para terminar de redondear el post incluyo unos cuantos datos técnicos, aunque son de sobra conocidos pero lo que abunda no daña.
Dimensiones.
Las medidas del reloj són las siguientes:
Diámetro de la esfera (sin bisel interno): 25mm
Diámetro de la esfera (con bisel interno): 29mm.
Diámetro del bisel externo: 38mm
Anchura (sin corona): 38mm
Anchura (con corona): 42mm
Altura (de punta a punta): 42mm
Anchura de la correa 20mm
En cuanto al tamaño del reloj la opinión mas sentida es que se trata de un reloj "pequeño". Personalmente creo que es un reloj de tamaño normal, que en el caso de mi muñeca tiene un tamaño adecuado, ni muy grande ni muy pequeño. Pero como una imagen vale mas que mil palabras, aquí os dejo una foto del NY2300 junto a un SKX009 y Swatch Irony, dos modelos bastante populares y corrientes para poder comparar y que cada cual saque sus propias conclusiones.

He decidido incluir una trama regular e igualar los relojes en la parte superior para que se pueda apreciar y comparar su tamaño real.
Calibre.
El calibre es el conocido automático Miyota 8200 sus principicales carácterísticas son:
Diámetro 25,6mm
Grosor 5,2mm; 5,6mm con el rotor y la esfera montados
21.600 alternancias.
21 rubíes.
45 horas de reserva de marcha.
Sistema antichoques. Parashock.
Con carga manual.
Sistema de carga unidireccional sobre cojinete de bolas; el rotor solo carga al moverse en una dirección.
Sin parada de segundero.
Fechador completo. Ambos con función “quickset”.
Año de inicio de fabricación: 1975.
PS: el otro día se me cayó de las manos a la altura de la cintura estando yo de pie. El "Parashock" funciona perfectamente, pues no se detuvo, las agujas siguen en su sitio, tanto sólo el cristal se ha llevado unos arañazos más. Esto habla bastante bien en tanto a la robustez del reloj. Eso sí, ha perdido 4 segundos en precisión a causa del castañazo. Ahora està en -12 segundos al día. A este paso voy a tener que llevarlo a ajustar por que no puedo con la tapa roscada del fondo. :_(
Última edición: