Hola a todos
Después de unos meses sin participar en el foro, debido a razones familiares, hoy vuelvo con nuevas energías y, espero, no tener que ausentarme durante un tiempo.
Hoy os traigo una reparación que he hecho hace poco en un reloj de bolsillo que compré antes del verano. Venía en un lote de cuatro, tres de cilindro y un Roskopf que fue por el que compré dicho lote. Ya os iré enseñando los susodichos, pero ahora vamos a centrarnos en el que os comentaba.
Es un reloj de escape a cilindro, 6 rubíes, 47,5mm de medida sin corona y con segundero a las 6. No funcionaba y este es el estado en que llegó a mis manos.
Le faltaba la segundera y tenía un agujero en el esmalte de la esfera a las cinc
tras fotos del paciente.
Tenía la espiral un poco doblada pero nada grave. Después de enderezar la espiral y ver que empezaba a "trotar", decidí desarmarlo para ver si había mas daños, limpiarlo y engrasarlo.
Al sacar la rueda de segundos me encontré con esta sorpresa
Lo enderecé con un mandril con la boca que cierra a cero porque con cualquier otra cosa temía partirlo.
La rueda del rochete va sujeta con una arandela roscada con dos agujeros en vez de un tornillo.
por lo que me fabriqué una herramienta para poder aflojarlo. Pensé hacerlo con las puntas de las pinzas pero me temía doblarlas.
No quiero aburriros con todo el proceso de desmontaje así que os pongo al enfermo ya desmontado
La esfera estaba un poco perjudicada como habréis podido ver en la primera foto.
Ahora os pongo el proceso de reparación.
En la siguiente foto ya había rellenado el hueco con pasta Ceys de color crema disuelta con isopropílico.
Este proceso se lleva algún tiempo ya que voy dando capas y espero a que se vayan endureciendo entre capa y capa. Voy quitando el sobrante y, al final, cuando está perfectamente relleno le saco brillo con bastoncillo mojado en isopropílico. El resultado es el siguiente.
Después pinté las partes que no estaban. Lo hice con un bolígrafo BIC Negro Normal y, una vez seco, con un "cutter" raspé lo que sobraba.
Construí una aguja de segundos con una central recortándola y aquí el resultado.
¿No ha quedado tan mal, verdad?
Gracias por llegar hasta aquí. Espero no haberos aburrido.
Un saludo
Después de unos meses sin participar en el foro, debido a razones familiares, hoy vuelvo con nuevas energías y, espero, no tener que ausentarme durante un tiempo.
Hoy os traigo una reparación que he hecho hace poco en un reloj de bolsillo que compré antes del verano. Venía en un lote de cuatro, tres de cilindro y un Roskopf que fue por el que compré dicho lote. Ya os iré enseñando los susodichos, pero ahora vamos a centrarnos en el que os comentaba.
Es un reloj de escape a cilindro, 6 rubíes, 47,5mm de medida sin corona y con segundero a las 6. No funcionaba y este es el estado en que llegó a mis manos.

Le faltaba la segundera y tenía un agujero en el esmalte de la esfera a las cinc





Tenía la espiral un poco doblada pero nada grave. Después de enderezar la espiral y ver que empezaba a "trotar", decidí desarmarlo para ver si había mas daños, limpiarlo y engrasarlo.

Al sacar la rueda de segundos me encontré con esta sorpresa

Lo enderecé con un mandril con la boca que cierra a cero porque con cualquier otra cosa temía partirlo.
La rueda del rochete va sujeta con una arandela roscada con dos agujeros en vez de un tornillo.

por lo que me fabriqué una herramienta para poder aflojarlo. Pensé hacerlo con las puntas de las pinzas pero me temía doblarlas.

No quiero aburriros con todo el proceso de desmontaje así que os pongo al enfermo ya desmontado

La esfera estaba un poco perjudicada como habréis podido ver en la primera foto.

Ahora os pongo el proceso de reparación.
En la siguiente foto ya había rellenado el hueco con pasta Ceys de color crema disuelta con isopropílico.
Este proceso se lleva algún tiempo ya que voy dando capas y espero a que se vayan endureciendo entre capa y capa. Voy quitando el sobrante y, al final, cuando está perfectamente relleno le saco brillo con bastoncillo mojado en isopropílico. El resultado es el siguiente.

Después pinté las partes que no estaban. Lo hice con un bolígrafo BIC Negro Normal y, una vez seco, con un "cutter" raspé lo que sobraba.
Construí una aguja de segundos con una central recortándola y aquí el resultado.


¿No ha quedado tan mal, verdad?
Gracias por llegar hasta aquí. Espero no haberos aburrido.
Un saludo