Centro Relojero Pedro Izquierdo

Reloj de bolsillo 1890 a llave

Helicopterista

New member
El reloj funcionaba perfectamente y ahora parece que tiene la cuerda rota. Lo he abierto (ya sabeis que soy MUY novato) y tiene suelta o rota una "especie de cadena de bicicleta" muy fina que estaba en un barrilete o tambor. Quería que me aconsejarais un taller en Madrid que sea bueno en estos relojes y no muy caro. Gracias y saludos para todos.
 

Reloj

New member
Amigo, lo mejor que puedes hacer es llevarlo al Centro Relojero del Maestro Pedro Izquierdo porque él se especializa en restaurar todo tipo de relojes y arreglarlos eficazmente. Mejor que sea un experto como él, ya que un reloj tan antiguo merece la mejor atención, de todos modos no creo que sea algo grave, tranquilo que tiene remedio:guay:
 

Joanot

Active member
El reloj funcionaba perfectamente y ahora parece que tiene la cuerda rota. Lo he abierto (ya sabeis que soy MUY novato) y tiene suelta o rota una "especie de cadena de bicicleta" muy fina que estaba en un barrilete o tambor. Quería que me aconsejarais un taller en Madrid que sea bueno en estos relojes y no muy caro. Gracias y saludos para todos.

Sin duda se trata de un reloj de los llamados "catalina", por el tipo peculiar de una de sus ruedas, que transmite el movimiento en ángulo recto. También es muy característico que algunos de sus engrananajes son sustituidos por una cadena "de bicicleta".
Nos gustaría mucho que colgaras unas fotos del reloj que, por otra parte, suelen ser muy bonitos.
Aquí tienes un par de esos relojes:
http://www.foroderelojes.es/showthread.php/20511-Robert-Higgs-Siglo-XVIII-Una-joya.
 

enay

Moderador
images


Debe ser una cadena de este tipo.

Consulta con Pedro Izquierdo. Esta reparaciones, pueden ser bastante caras. Es mejor que el te aconseje.
 

Asterix

Moderador
Por lo que dices de la cadena, debe ser un catalino, similar a este mío:













Lo que no me cuadra es lo que comentas de que es de 1890. Estos relojes se fabricaban a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por lo que, si es un catalino de verdad, no creo que sea de 1890. También puede que sea uno de los llamados semicatalinos, pero tampoco creo que en 1890 se fabricaran ya.

Son relojes muy delicados, más que nada porque tienen 150 o 200 años a sus espaldas. La avería más común es la rotura de la cadena, y muy pocos relojeros se atreven a meterles mano. Pregunta a Pedro Izquierdo, a ver si te puede aconsejar. De todas formas, merecerá la pena arreglarlo, porque son auténticas joyas.

Un saludo.
 
Arriba