Centro Relojero Pedro Izquierdo

Otro más.

PedroA

Active member
Siguiendo un poco con las prácticas, en esta ocasión que cogido otro de los relojes en herencia :amen:. La marca que figura en la esfera es Titania. Totalmente desconocida para mi. Como puede verse se encuentra en unas pésimas condiciones así que ayer tarde me decidí a tocarlo un poco. El diámetro de la caja es de 30 mm. Al igual que al Longines, le faltan las saetas, el bisel y el cristal. La esfera, aunque rajada, es aprovechable.




Como curiosidad he visto que no tiene áncora sino que la rueda de escape hace las funciones de esta ¿Esto es normal en los relojes pequeños?
El volante tiene uno de los pivotes doblado y el espiral está tan oxidado que se ha caído solo.



Después de unas cuantas horas con la grata (para parte muy oxidadas), lana de acero y lija de 1200/2000, este es el resultado a falta de colocarle el volante.



Tras reparar el pivote doblado del eje, lo único que necesito es un espiral nueva. Las medidas son:
Volante: 9,10 mm
Eje volante: 0,95 mm
Soporte espiral (externa): 1,76

¿Alguna idea, orientación, calibre, marca, etc sobre este reloj?¿Algún volante que pueda servirme?

Saludos.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Siguiendo un poco con las prácticas, en esta ocasión que cogido otro de los relojes en herencia :amen:. La marca que figura en la esfera es Titania. Totalmente desconocida para mi. Como puede verse se encuentra en unas pésimas condiciones así que ayer tarde me decidí a tocarlo un poco. El diámetro de la caja es de 30 mm. Al igual que al Longines, le faltan las saetas, el bisel y el cristal. La esfera, aunque rajada, es aprovechable.




Como curiosidad he visto que no tiene áncora sino que la rueda de escape hace las funciones de esta ¿Esto es normal en los relojes pequeños?
El volante tiene uno de los pivotes doblado y el espiral está tan oxidado que se ha caído solo.



Después de unas cuantas horas con la grata (para parte muy oxidadas), lana de acero y lija de 1200/2000, este es el resultado a falta de colocarle el volante.



Tras reparar el pivote doblado del eje, lo único que necesito es un espiral nueva. Las medidas son:
Volante: 9,10 mm
Eje volante: 0,95 mm
Soporte espiral (externa): 1,76

¿Alguna idea, orientación, calibre, marca, etc sobre este reloj?¿Algún volante que pueda servirme?

Saludos.


Casi na, Pedro vas de charco en charco, quieres hacer imposibles.
No tiene ancora por no ser un reloj con calibre de ancora, es un escape de cilindro (muy usado hasta los años 20/30.
Mira esta pagina y busca escapes, vienen muchos tipos y entre ellos el de cilindro.

http://www.foroderelojes.es/newreply.php?do=postreply&t=43493

Saludos.
 

PedroA

Active member
Gracias Pedro. Desgraciadamente es lo que tengo. A ver si al menos puedo arreglar alguno. El enlace no se abre.

Gracias Zampetti. Efectivamente es un AS y muy parecido aunque para variar será raro y no encontraré repuestos.

Saludos.
 

jjccrrss

New member
Vaya como te lo curras PedroA.
Que sepas que estoy enganchado a tus temas :scrito:
Sigue así. :guay:
 

jositus

Moderador
Es una pena el estado en el que está el pobre, yo en tu lugar tendría paciencia y lo guardaría hasta que me apareciese un donante, si es un recuerdo familiar merecerá la pena la espera. Enhorabuena por el trabajo que llevas hasta ahora.
 

PedroA

Active member
Gracias jjccrrss. Es un honor.
Gracias Jositus, todo llegará . Tengo localizados unos movimientos que igual me sirven.

Aunque me imagino que mas de uno ya los utilizará, compré en los chinos unos blisters de pastillas que vienen muy bien para guardar las piezas.



Saludos.
 

PedroA

Active member
Por fin tengo mi espiral. He comprado este movimiento por apenas 2€ y no puedo quejarme. Quería usar el puente y el volante, pero el volante tiene el eje partido y los puentes son diferentes al mio, así que he desmontado el espiral del puente usando ese pequeño botador que me he fabricado para estos menesteres.



Montar el espiral en el puente es fácil pero la cuestión es la siguiente:
¿el rebaje del eje del volante ha de ir encarado con la rueda de escape?
¿Monto primero el espiral en el volante y luego en el puente o viceversa?

Saludos
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Por fin tengo mi espiral. He comprado este movimiento por apenas 2€ y no puedo quejarme. Quería usar el puente y el volante, pero el volante tiene el eje partido y los puentes son diferentes al mio, así que he desmontado el espiral del puente usando ese pequeño botador que me he fabricado para estos menesteres.



Montar el espiral en el puente es fácil pero la cuestión es la siguiente:
¿el rebaje del eje del volante ha de ir encarado con la rueda de escape?
¿Monto primero el espiral en el volante y luego en el puente o viceversa?

Saludos

El rebaje del eje de volante ( caña para los cilindros), debe estar enfrentado a la rueda de escape, solo tiene que colocar el pitón del espiral a 90º del rebaje de la caña.
El espiral debe estar montado en el volante ( el órgano regulador es todo el conjunto de eje, volante y espiral ), y todo el conjunto se une después al puente por medio del pitón.
 

PedroA

Active member
Gracias Pedro, a ver si tengo un momento y lo monto todo para probar si el movimiento funciona o no.
 

PedroA

Active member
Mañana si tengo un rato intentaré montar el espiral. El Elegancia se queda aparcado hasta nueva orden.

Saludos.
 

PedroA

Active member
Gracias jvirago pero creo que el que funcione va a tardar un poco.

Ayer monté el espiral pero no conseguí que el reloj funcionara. Al mirarlo con detenimiento me di cuenta que uno de los pivotes no era lo suficientemente largo por lo que el volanta bailaba. Solución, comprar uno nuevo con un su eje. El caso es que tenía bastantes ganas de ponerlo en funcionamiento así que, aprovechando que tenía parte del eje del otro reloj, decidí intentar arreglarlo. Utilizando el minitaladro y un disco de carbono rebajé los dos trozos de eje todo lo que pude.



El eje montado en el volante con el espiral tal y como me indico Pedro.


Ahora llega la hora de aprender.

Esta tarde lo he montado y el reloj no ha funcionado. He comprobado que el volante está horizontal y que gira libremente, sin embargo al mover el volante con el dedo este gira 4 o 5 veces y se para. Da la sensación que quiere continuar pero no lo hace.

¿El espiral no es el adecuado y tiene poca fuerza?
¿El volante está descompensado tras el arreglo?
¿Viendo la última fotografía he colocado algo mal?
¿Es posible que le muelle real no tenga fuerza?

Me lo tomaré con calma hasta que consiga un nuevo volante con su eje. Al menos creo que con este reloj he aprendido bastantes cosas.

Saludos.
 

jositus

Moderador
Por la foto parece que la espiral no esté concéntrica, eso puede llevar a que toque en cualquier sitio y pare el reloj, también puede ser que la caña del cilindro no esté bien alineada con la rueda de escape, o que los dientes no estén limpios.....esos relojes son un quebradero de cabeza para todo el que se mete con ellos, suerte.
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Gracias jvirago pero creo que el que funcione va a tardar un poco.

Ayer monté el espiral pero no conseguí que el reloj funcionara. Al mirarlo con detenimiento me di cuenta que uno de los pivotes no era lo suficientemente largo por lo que el volanta bailaba. Solución, comprar uno nuevo con un su eje. El caso es que tenía bastantes ganas de ponerlo en funcionamiento así que, aprovechando que tenía parte del eje del otro reloj, decidí intentar arreglarlo. Utilizando el minitaladro y un disco de carbono rebajé los dos trozos de eje todo lo que pude.



El eje montado en el volante con el espiral tal y como me indico Pedro.


Ahora llega la hora de aprender.

Esta tarde lo he montado y el reloj no ha funcionado. He comprobado que el volante está horizontal y que gira libremente, sin embargo al mover el volante con el dedo este gira 4 o 5 veces y se para. Da la sensación que quiere continuar pero no lo hace.

¿El espiral no es el adecuado y tiene poca fuerza?
¿El volante está descompensado tras el arreglo?
¿Viendo la última fotografía he colocado algo mal?
¿Es posible que le muelle real no tenga fuerza?

Me lo tomaré con calma hasta que consiga un nuevo volante con su eje. Al menos creo que con este reloj he aprendido bastantes cosas.

Saludos.

Me parece que el rebaje del eje esta a 180º del pitón, debe estar a 90º.
 

PedroA

Active member
Muchas gracias Pedro.
Jositus, lo he comprobado todo y no roza en ningún sitio aunque quebradero de cabeza si que son.

Hoy es un día para estar feliz. Es el primer reloj que hago funcionar, aunque no como deba :yipi::party:

He hecho lo que me habeis comentado y he vuelto a montar todo el conjunto usando el puente del otro reloj ya que el eje del engendro que hice es un poco más alto que el original. También he sacado el espiral del regulador que tiene y he conseguido que el reloj funcione con una particularidad. Si está horizontal funciona durante unos segundos y se para, mientras que si lo pongo vertical funciona correctamente hasta que lo tumbo de nuevo. Supongo que será debido a que el montaje que he hecho no esta lo equilibrado y centrado que debiera. Ahora solo necesito encontrar el repuesto perfecto para que vuelva a lucir de nuevo. Como curiosidad, desde que tengo uso de razón jamas había visto funcionar este reloj.

Aquí está la muestra. Parado a la izquierda, en funcionamiento a la derecha.



Saludos.
 
Última edición:

jjccrrss

New member
Enhorabuena Pedro! Te lo has "currado" soberanamente y es para estar orgulloso :yes:
Te has hecho el principe de este lado del foro :great:

Pdt: Ayer conseguí que el mio también latiera hasta quedarse sin cuerda. Supongo que sólo era aceitado. :yes:
 

Comandante

New member
Excelente trabajo PedroA :guay:
Viendo la primera foto del post y esta ultima, se observa el curro que te has pegado para que vuelva a latir, aunque no vaya 100%, la satisfacción de ver como vuelve a andar un reloj con esa edad hace que merezca la pena todo el esfuerzo.
enhorabuena!

un saludo
 
Arriba